
Una fábrica con 18 piscinas será el eje de sendos proyectos de repoblación y divulgación de la fauna de río de Euskadi
Nanclares de la Oca – Iruña Oka contará en un próximo futuro con un Centro de Investigación Ictiológica, una rama de la zoología dedicada al estudio de los peces, para lo que ya cuenta con infraestructura, apoyo de todas las instituciones y los primeros estudios en marcha para poder valorar el montante de la inversión que se necesita. Todo comenzó hace año y medio, cuando el alcalde de Iruña de Oca, Javier Martínez García, se planteó que disponía de un solar y de unas infraestructuras singulares en total desuso en medio del municipio y encargó una serie de trabajos para buscarles utilidades.
No era para menos. Se trata de solar y un edificio muy singular. No hay muchos por ahí con 18 piscinas de hormigón de 20.000 litros cada una a cubierto. “Hacer otra cosa hubiera supuesto destruir eso para hacer algo nuevo”, explica el primer edil. Por eso, “con esas infraestructuras ahí, comenzamos a investigar qué se podría hacer para aprovecharlo y partiendo de una idea inicial, de experiencias que habíamos visto en Cantabria, un centro de investigación. Se puso esta idea en común con la Diputación, con IHOBE (sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco) y con la Universidad del País Vasco y resulta que el proyecto pasa de ser una idea a responder a solucionar una carencia que ya existía en el País Vasco”. El resultado fue que el proyecto creció y “se escala no por decisión del Ayuntamiento, sino por la contribución de estas tres instituciones para solucionar una necesidad que no se había detectado hasta que se plantea la posibilidad de ponerlo en marcha”.
Seguir leyendo.